Prevención de la violencia y coeducación
Estos
son algunos de los ámbitos, en el sentido amplio de la
palabra, desde donde se elaboran, proponen, gestionan
distintos proyectos, cursos, recomendaciones sobre este asunto:
- Instituto Superior de Formación del Profesorado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA .
- Concejalía de Educación, Sanidad e Igualdad la Violencia de Género, Ayuntamiento de Requena.
- Concejalía de Mujer y Políticas de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
- Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Guadarrama.
- Concejalía de Igualdad, Drogodependencias, Sanidad, Consumo, Educación y Tercera Edad. Ayuntamiento de la Villa de Arico.
- Instituto Canario de Igualdad Organismo autónomo adscrito a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, Gobierno de Canarias
- Unidad de Igualdad . Área de Acción Social, Educación, Juventud, Igualdad, Cultura y Deportes EXCMO. CABILDO INSULAR DE TENERIFE.
- Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria. Unidad Orgánica de Violencia de Género. Área de Bienestar, Sanidad y Dependencia. EXCMO. CABILDO INSULAR DE TENERIFE.
- Servicio de la Mujer. Área de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación. Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.
- Centro Aragonés de Referencia para la Equidad e Innovación
- Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha,
- Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura en el País Vasco
- Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la Universidad de Málaga
- Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía
- Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA) de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
- Dirección General de Mujer y Diversidad de Género de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Sindicato CCOO-Enseñanza, curso Prevención de la violencia de género y coeducación
- Cruz Roja Juventud, sección juvenil de la Cruz Roja Española, proyectos: Coeducación y educación no sexista y Sensibilización y prevención de violencia de género
- Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación. ONG de carácter feminista con experiencia en la gestión de recursos y servicios sociales destinados a mujeres, tales como centros de información y asesoramiento, pisos tutelados, programas de formación y empleo, etc.; y con una larga trayectoria en acciones de sensibilización y denuncia ante las desigualdades de género, y de manera especial en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
- InteRed ONG, trabaja por por el derecho a la educación transformadora de calidad e inclusiva en población infantil, juvenil y adulta.
- El Diario de la Educación. Fundación Periodismo Plural (periodismo on line)
- Educagénero.org
- un largo etc.
Todos
estos organismos anteriores, oficiales o no, reconocen en su labor
la importancia de la coeducación para prevenir la violencia. En
efecto, “la violencia de género es un atentado contra la paz,
contra el desarrollo de la sociedad y contra la democracia. Es un
problema social de primer orden, tanto por el número de personas
afectadas, las situaciones de violencia sobre la mujer afectan
también a los menores que se encuentran dentro de su entorno
familiar y que a su vez son víctimas directas o indirectas de esta
violencia, como por los derechos que vulnera, derechos fundamentales
como el derecho a la vida, a la integridad, a la igualdad.... Es un
problema de los poderes públicos, de las instituciones y de toda la
sociedad en su conjunto”1
Evidentemente,
considero
que
la labor de estas entidades es primordial, esencial para nuestra
comunidad hoy en día, pues nos reconoce como sociedad madura que
aprende de sus errores e intenta enmendarlos. SI el problema está
enraizado, pues es ahí donde se ha de actuar, desde los primeros
momentos de la educación, donde se forma al individuo. Trabajar
para inculcar en esos ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho que
serán los niños y niñas los valores de una sociedad igualitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario