sábado, 28 de marzo de 2020

JUEZAS EN ESPAÑA


PRESENTACIÓN : 
JUEZAS EN ESPAÑA


UN EJEMPLO DE JUEZA,  NATALIA VELILLA

Natalia Velilla es jueza; una profesión en la que, hasta hace poco, la presencia de la mujer era muy escasa. Hoy en día el número de juezas es del 56%,, si atendemos al rango de los menores de 50 años. Este porcentaje va in crescendo, puesto que ahora las mujeres aprueban en mayor número las oposiciones En distintas entrevistas, ella señala que la sorpresa de que sea una jueza suele venir por parte del detenido, pero asegura que entre sus compañeros existe un respeto generalizado. Respecto a la resolución de sentencias sea un juez o una jueza, la magistrada opina que no hay variabilidad, puesto que un 90% emana de la parte técnica. Lo que sí reconoce es que en determinados casos, el que sea una jueza, puede resultar más cómo para el implicado o la implicada, como por ejemplo, relatar una violación.

Además señala que a niveles superiores es más difícil que acceda la mujer, puesto que esta hace menos relaciones laborales, ya que después del trabajo va a casa a ocuparse de la familia. Así, a la hora de designar cargos, se hace entre los colegas que comparten otras actividades de la magistratura más allá del propio juzgado1.

Entre micromachismos que se han oído en sala cita algunos como que al terminar un juicio y el abogado se despide de los tres magistrados de la audiencia provincial: se dirige a los dos jueces hombres como «señoría», al tercero, que es mujer, la llama «princesa». Además señala que algunos detenidos se encuentran decepcionados al comprobar que es una jueza y no un juez el de guardia. 

En las altas esferas de la magistratura se encuentra el CGPJ. Este organismo es espejo de lo que pasa hoy con las mujeres y los altos cargos: la casi inexistencia de las mujeres. En sus casi cuarenta años de historia nunca una mujer ha ostentado el cargo de presidente o vicepresidente, pero es que solo un 17% de los miembros del Consejo han sido mujeres2.

Sin embargo, todo esto tendrá que cambiar y ya desde el mismo CGPJ por unanimidad ha aprobado este 2020 el II Plan de Igualdad para la Carrera Judicial 3. La presencia de las mujeres en este sistema piramidal siempre ha sido inferior o inexistente a medida que nos acercamos a la cúspide, sin embargo, al igual que el número de juezas crece entre los más jóvenes, también la presencia de ellas llegará a ser más importante en todos los niveles, cuanto menos igualitaria, ¡ojala! Uno de los puntos que recoge este Plan es el de la conciliación, para que el peso del cuidado de la familia no sea solo para la mujer. 

He escogido, en principio, como nombre propio a Natalia Velilla, pues es un ejemplo de mujer activa y emprendedora. Luego siguiendo con su profesión es interesante observan la evolución de la paridad tanto en cuanto observemos un rango de edad. Así, entre los más jóvenes, son mayoría las juezas. Queda la asignatura pendiente de la presencia de la mujer en las altas espera de la judicatura, sin embargo, hay esperanza, pues las nuevas generaciones vienen ahí con fuerza.


1https://www.abc.es/sociedad/abci-juezas-criminologas-o-medicos-profesiones-cambian-genero-201803052234_noticia.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario