sábado, 7 de marzo de 2020

LOS ESTEREOTIPOS SEXUALES


LOS ESTEREOTIPOS SEXUALES

¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?
Según lo visto en estos vídeos, vemos cómo los estereotipos surgen como parte de un aprendizaje cultural y que se alimentan o se destruyen según nuestro entorno, léase familia, amigos, etc. Bien es cierto que, a medida que las personas evolucionan pueden ser conscientes de toda esa carga subjetiva-cultural de un estereotipo y, en consecuencia, destruirla, puesto que los estereotipos no benefician en nada a nuestro desarrollo vital. Por un lado, a los hombres los encorseta en una serie de actitudes y les prohíbe todo aquello que sea manifestar emociones sensitivas, tanto emocionales como artísticas, como por ejemplo prohibido llorar, prohibido bailar. Las mujeres, por otro lado, tienen un rol asignado según los estereotipos. Así que tanto para hombres como para mujeres, el concepto estereotipo es sumamente nocivo para su desarrollo personal. Por todo esto, es significativo cómo los vídeos muestran cómo el arraigo de los estereotipos son menores cuanto menor sea el individuo, evidenciando de este modo la candidez e inocencia de los niños y niñas, aún no contaminadas por los estereotipos.  Aunque bien es cierto, que una vez adolescentes los estereotipos afectan más a mujeres que a hombres, puesto que la sociedad impone con estos trabas a la mujer que pueden suponer, y suponen de facto, obstáculos decisivos a la hora de su desarrollo personal y profesional.

¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos?
Es primordial que se trabaje desde la educación infantil y no esperar a la adolescencia. La esponja emocional que supone la candidez infantil ha de ser impregnada de igualdad, de respeto y tolerancia y, a la vez, dotarla de impermeabilidad ante los estereotipos que puedan intentar contaminarlos desde la sociedad, incluso en su propia familia. Se trata de dotar a los peques de herramientas que los protejan de tales errores. Trabajando generación tras generación, se logrará algún día erradicar tales falacias estereotipadas.

¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral?
En el ámbito educacional se está trabajando exponencialmente por abrir el campo de la formación en las distintas ramas científicas, tanto universitarias como de las familias de la formación profesional, a las chicas. Hacer ver a los estudiantes que no hay formación de chicos y formación de chicas; todos y todas pueden optar a aquello para lo que se vean capacitados o para aquel estudio o profesional que señalen como vocacional. Desde nuestro ámbito docente, y con un objetivo propedeútico, programamos todas las visitas a exposiciones, centros, talleres o jornadas de puertas abiertas que pongan al estudiante en contacto con la formación de una manera directa y vivencial, para romper barreras o “autoimposiciones” absurdas como lo son los estereotipos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario