viernes, 20 de marzo de 2020

LA SONRISA DE MONA LISA

LA SONRISA DE LA MONA LISA
DIRECTOR: MIKE NEWELL




La californiana Katherine Watson es una profesora que se propone ampliar los horizontes establecidos para la mujer en los años cincuenta del siglo pasado.  Se encuentra en Nueva Inglaterra con sus alumnas, estas pertenecientes a la burguesía y de las cuales se espera que sean solo buenas esposas y madres.  Sin embargo, la profesora les presenta un mundo más amplio, les invita a romper las barreras de sus horizontes.   Katherine hace que todo ese mundo ideal que ha inventado la sociedad y que ha inculcado a las jóvenes se rompa o al menos se resquebraje.  Les presenta otro mundo en el que es posible formarse, en el que se pueden hacer valer por sí mismas, en el cual la vida se expande más allá del simple hecho de cumplir como esposa y madre: ideas revulsivas, nada adecuadas, impropias de señoritas. 


Efectivamente, la profesora, como cabe esperar, será apartada del sistema como castigo, así como sucede en la película El club de los poetas muertos.

Las críticas tachan la trama de La sonrisa de Mona Lisa como “correcta”, “suave”.  Sí, su tono beligerante no es exultante ni llama al activismo, sin embargo, contextualizando la época en la que se desarrolla la trama, considero su tono apropiado y coherente.

Recordemos que Safo (valga la comparación) también tenía una escuela para chicas, también les enseño más allá de lo que se esperaba para una muchacha casadera.  Sin embargo a Safo no la castigó su sociedad, sino, siglos más tarde, la Iglesia y su misoginia.







No hay comentarios:

Publicar un comentario